El próximo 19 de septiembre, el Grupo Vasco del Club de Roma celebrará una nueva conferencia-debate con la intervención de Gonzalo Muga, catedrático, fundador y primer director del Centro Cuántico de la UPV/EHU.
La física cuántica está de moda: las noticias sobre ordenadores cuánticos aparecen cada vez con más frecuencia en los medios, mientras que gobiernos —como el Gobierno Vasco— y grandes compañías tecnológicas como Google o Microsoft invierten y compiten por desarrollar nuevos ordenadores cuánticos. A estas iniciativas las acompañan promesas de grandes logros científicos y tecnológicos que podrían transformar áreas como la criptografía, la inteligencia artificial o el descubrimiento de nuevos fármacos y materiales. Toda esta efervescencia contrasta con un profundo y generalizado desconocimiento del mundo cuántico. Por ello, considero urgente realizar un esfuerzo de explicación y divulgación, que abarque tanto la historia básica de esta ciencia como sus conceptos y resultados fundamentales. Quizá de forma sorprendente para muchos, buena parte de la tecnología actual (microelectrónica, láseres, GPS) ya es cuántica, aunque de un modo distinto a las nuevas aplicaciones emergentes. Esta charla ofrece una introducción a la física cuántica y sus aplicaciones, tanto presentes como futuras, accesible para un público amplio y sin (apenas) fórmulas.
Doctor por la Universidad del País Vasco y con estancias postdoctorales en Bruselas, Jerusalén, Vancouver y Madrid, colaborando con destacados investigadores, Gonzalo Muga ha sido Catedrático del Departamento de Química Física de la UPV/EHU entre 1999 y 2023, después de nueve años en la Universidad de La Laguna como profesor titular. Fue el primer director del centro de investigación en ciencia y tecnología cuántica EHU Quantum Center y cofundador del Master Quantum Science and Technology (UPV/EHU).
Ha sido miembro del Patronato de Ikerbasque, coordinador de Física y Ciencias del Espacio en la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva y editor jefe de Europhysics Letters, la revista de la Sociedad Europea de Física. Además se le ha incluido en las listas de los “World’s top 2% scientists” de la Universidad de Stanford y es uno de los físicos españoles más citados en los campos de “Óptica” y “Atómica, Molecular y Química”; es miembro electo de la Sociedad Americana de Física, y premio de investigación de la Academia Canaria de las Ciencias 1996.
Su investigación se ha centrado en la mecánica cuántica. Ha publicado más de 300 artículos científicos, colaborando con físicos destacados como el Premio Nobel D. J. Wineland. Ha sido profesor invitado en universidades y centros de Investigación como UNAM, U. de Shanghai, Toulouse, Max Planck de Dresde o U. de Ginebra, y ha dirigido numerosas tesis doctorales en el campo de la física cuántica.
A lo largo de su carrera, ha participado activamente en la divulgación de la ciencia, organizando seminarios, escribiendo artículos para el público general y colaborando con medios de comunicación.En los últimos años su labor de divulgación se centra en dos temas: presentar la física cuántica y sus aplicaciones a un público amplio, e invitar a la reflexión sobre el solapamiento entre Arte y Ciencia.
Horario Conferencia: 13:30-14:30 h.
Horario Grupo de Trabajo, con comida: 15:00-17:30 h.*
Lugar: Sociedad Bilbaina (C/Navarra, 1 – 48001 Bilbao)
Imprescindible confirmar asistencia a: grupovasco@clubderomagv.org
*Posibilidad de invitación a asistencia libre, solamente a la conferencia