El pasado viernes 24 de octubre, el Grupo Vasco del Club de Roma celebró una nueva conferencia-debate con la participación de Ander Méndez, Apurva San Juan y Zulei Qiu, miembros de Lideremos, una plataforma que impulsa el talento y el liderazgo joven. Su propósito: tender puentes entre las nuevas generaciones y los líderes de la política, la empresa y la sociedad.
Apurva San Juan: “El sistema educativo forma para hacer lo que ya hacen las máquinas”
La primera en intervenir fue Apurva San Juan, fundadora y CEO de LUP, quien planteó una reflexión sobre la falta de evolución del sistema educativo en los últimos dos siglos.
“Desde pequeños nos enseñan a obedecer, luego a memorizar y repetir, y por último, a pedir permiso para todo”, señaló. Un patrón —obedecer, repetir, pedir permiso— que se ha mantenido inalterable durante décadas.
Sin embargo, advirtió, hoy las máquinas ya realizan las tareas repetitivas mejor que nosotros. Mientras los ordenadores se especializan, el cerebro humano destaca por su capacidad de improvisar, pensar críticamente y conectar ideas.
“Las empresas buscan creatividad, empatía y pensamiento crítico, justo lo que nuestro cerebro hace mejor”, afirmó.
Entonces, ¿por qué seguimos educando como hace cien años?
En España ha habido ocho leyes educativas en 40 años, y ninguna —recordó San Juan— ha priorizado la creatividad, la improvisación o el pensamiento crítico.
Cerró su intervención con una pregunta poderosa: “¿Qué pasaría si, en lugar de enseñarnos a memorizar y repetir, nos hubieran enseñado a ser mejores seres humanos?”
Zulei Qiu: “El propósito no se encuentra, se construye poco a poco”
El segundo ponente, Zulei Qiu, estudiante de Gestión y Marketing Empresarial, habló sobre el propósito y el sentido de la acción.
Según explicó, muchos jóvenes asocian el propósito al éxito económico, pero el dinero no debería ser el motor principal, porque cuando todo se reduce a lo económico, el dinero lo acaba absorbiendo todo y nos quedamos sin propósito.
“A veces hay silencio entre la juventud, no por falta de ideas, sino por falta de propósito”, afirmó. La pasividad, el miedo a equivocarse o a ser diferentes, dijo, frenan el desarrollo personal.
Además, “vivimos en la era de la inmediatez, y eso nos ha quitado capacidad de atención y reflexión”, añadió.
Para construir un propósito, hay que cambiar la mentalidad: actuar sin esperar una recompensa inmediata.
“El propósito se construye escuchando, reflexionando y debatiendo; aprendiendo de otras perspectivas”, explicó.
Zulei comparó la vida de los jóvenes con un triángulo pequeño en el que uno se encierra por miedo. “Si te atreves a romper las paredes, verás que el mundo es mucho más grande. Y ahí empieza tu propósito: cuando comienzas a dibujar tu propio camino.”
Porque, como concluyó, “el propósito no se encuentra de golpe, se construye poco a poco.”
Ander Méndez: “Los jóvenes no pueden emanciparse”
El último en intervenir fue Ander Méndez, CEO y cofundador de Ositos con Alcohol, quien abordó una de las mayores preocupaciones de los jóvenes: la vivienda.
Solo el 16% de los menores de 30 años vive fuera de casa de sus padres, señaló. El precio de la vivienda ha crecido mucho más que los sueldos, y hoy se necesitan diez años de salario para comprar una casa.
Mientras tanto, el parque público de vivienda está en mínimos y más de 340.000 viviendas se destinan al alquiler turístico, fuera del acceso residencial.
“La falta de expectativas lleva a muchos jóvenes a invertir en experiencias —viajes, ocio…— que dan cierto sentido a su vida”, explicó.
Para Méndez, el problema tiene tres ejes: coste, localización y escasez. La falta de suelo disponible, la burocracia y la rigidez urbanística impiden que se construya más.
A ello se suma el fenómeno okupa, que genera desconfianza entre los propietarios.
Como soluciones, propuso aumentar el parque público de vivienda hasta un 10 o 15%, agilizar trámites y ofrecer incentivos fiscales.
También planteó redirigir la demanda hacia la España vaciada y fomentar nuevas formas de convivencia.
“Hemos nacido en una época en la que quizá haya que probar otra forma de vivir y relacionarnos”, concluyó.
Apurva San Juan es una joven de 26 años, apasionada emprendedora y fanática de los animales. Estudio LEINN (Liderazgo, Emprendimiento e Innovación) lo que le ayudó, gracias a la metodología disruptiva de la carrera, a entender que el sistema educativo necesitaba una reforma. Se centró en estudiar otros sistemas educativos y con 22 años paso a liderar Design for Change, una organización que usa la innovación educativa para fomentar el espíritu emprendedor en los niños de todas las edades.
A día de hoy trabaja en la startup que fundó con su socio Eneko en 2021, LUP. Han desarrollado la primera lupa de bolsillo inteligente para persona con baja visión, que convierte cualquier tipo de texto a voz en segundos y es capaz de traducir a más de 30 idiomas.
En 2024 pasó a ser la responsable de Lideremos en Euskadi, una organización que busca a través del lobby juvenil cambiar las reglas del juego en temas que preocupan a los jóvenes y afectan a toda la sociedad, como la vivienda, la salud mental o la situación de los médicos en España.
Zulei Qiu es estudiante de Gestión y Marketing Empresarial en la CámaraBilbao University Business School (2022-actualidad). Se considera una persona activa y comprometida con el liderazgo juvenil, la participación cívica y la creación de impacto social.
Desde 2023 forma parte de Gazte Ekonomistak como coordinador, participando en la organización del II Foro Gazte Ekonomistak (2024) y en la preparación del III Foro (2025). En 2024 ha impulsado Lideremos en Euskadi, colaborando en su aterrizaje en la región, y también ha formado parte de Equipo Europa, apoyando la gestión de tesorería y subvenciones en el FxFEU 2024.
Con anterioridad, fue voluntario en Cruz Roja Juventud (2022-2023), donde colaboró en la creación de juegos digitales y dinámicas educativas para niños hospitalizados.
Su experiencia combina formación académica y trabajo en equipo, con una visión orientada a la innovación, la internacionalización y el compromiso social.
Ander Méndez estudió ingeniería en la Universidad de Deusto, Grado en Electrónica Industrial y Automática.
Es CEO y cofundador de Osito&Co, la primera compañía de ositos de gominola con alcohol.
Es también cofundador de Biscay Bay Startup Campus, el mayor evento sobre innovación y startups del norte de España.
Igualmente fue cofundador de la startup Plato Hola, creadora del primer plato que filtra y absorbe la grasa de la comida.
Anteriormente fue responsable de administración de los laboratorios del Departamento de Tecnologías Industriales de la Universidad de Deusto y estudiante de prácticas en la empresa alemana de software SAP SE, donde trabajó en el desarrollo de aplicaciones.

